La transición a la movilidad eléctrica en América Latina está impulsando diversas estrategias políticas y públicas encaminadas a limitar el impacto del transporte en el medio ambiente y aumentar la calidad de vida en la ciudad.
Incentivos fiscales para vehículos eléctricos
Los incentivos fiscales son fundamentales para reducir los costos iniciales de los vehículos eléctricos, haciéndolos más accesibles para los consumidores. Varias áreas regionales han aceptado aportes políticos para promover la adopción de estos vehículos:
- México: Si existen deducciones fiscales por comparar vehículos eléctricos y exenciones fiscales para uso propio, lo que ha incrementado notablemente su adopción.
- Chile: Implementar exenciones tributarias y subsidios para buses eléctricos, posiciones en materia de movilidad eléctrica en la región.
El efecto de estos incentivos se refleja en el crecimiento del parque de vehículos eléctricos. En Colombia, los incentivos fiscales contribuyen a un aumento del 42% de vehículos eléctricos en 2020, una de las limitaciones de la pandemia.
Infraestructura de carga para vehículos eléctricos
La infraestructura de carga es esencial para la adopción de vehículos eléctricos. Una mala experiencia permite a los usuarios experimentar con la clasificación a medida que se llenan de energía antes de llegar a su destino. Se han implementado varios proyectos y estrategias:
- Costa Rica: Si desea adquirir instalaciones de un coche rojo en las principales zonas turísticas, podrá facilitar el uso de vehículos eléctricos en el destino turístico local.
- Uruguay: Construir camiones grandes en una línea de tranvía a 300 kilómetros de nuestras carreteras principales, creando el primer automóvil eléctrico de la región.
Debido a que los costos de instalación y mantenimiento de estas instalaciones son un problema, el error estándar puede recaer en los costos aéreos y de flete.
Legislación de vehículos eléctricos en México
México ha implementado varias formas de promover la adopción de vehículos eléctricos, incluidas expansiones de camiones y regulaciones de infraestructura. La transición energética es uno de los objetivos más importantes y ambiciosos para reducir las emisiones y avanzar en la tecnología.
Subvenciones Gubernamentales para Vehículos Eléctricos
Los subsidios gubernamentales son un arma eficaz para reducir el coste de los vehículos eléctricos e impulsar su adopción. Las subvenciones en América Latina incluyen:
- Argentina: Existen subvenciones que se relacionan directamente con la comparación de vehículos eléctricos y la instalación de instalaciones de automóviles en zonas urbanas.
- Brasil: Implementar un programa de subsidios que incluya incentivos fiscales y permita la investigación y desarrollo de tecnología de movilidad eléctrica.
Estos subsidios han demostrado ser efectivos. En Brasil, los incentivos se están comercializando de manera significativa, con un aumento del 50% en la ventilación de vehículos eléctricos en la última parte del año.
Impacto de la temperatura ambiente de los vehículos eléctricos en América Latina
Los vehículos eléctricos (EV) han mostrado recientemente numerosos beneficios medioambientales beneficiosos, como la reducción de emisiones gaseosas y el mayor grado de calibración del aire en las zonas urbanas. Debido al embargo, la producción de baterías y la gestión residual presentan problemas importantes en un entorno mediocre.
Comparación de las políticas de vehículos eléctricos en la región
La adopción política de la movilidad eléctrica podría tener gran trascendencia en el país latinoamericano. Muchos países de Chile y Colombia han librado luchas políticas agresivas, mientras que otros han seguido creciendo.
- Chile: Plan para eliminar los vehículos de combustión internacional de aquí a 2035, un objetivo ambicioso que podría servir de modelo para otros años.
- Colombia: Gracias al avanzado suministro eléctrico del tráfico de autobuses, se mejora la calibración del aire y se reducen las emisiones de carbono en Bogotá.
Conclusión
La adopción de vehículos eléctricos en América Latina representa una oportunidad única para habilitar un futuro del futuro. Un viaje político a través de políticas públicas efectivas, incentivos fiscales y grandes proyectos de infraestructura puede conducir a una mayor seguridad y la promoción de la movilidad eléctrica en la región. La colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos es importante para sus objetivos y garantiza un impacto positivo en el medio ambiente y la calidad de vida de la sociedad latinoamericana.