Mario Draghi apuesta por la integración y la innovación en la UE

Mario Draghi apuesta por la integración y la innovación en la UE

El exministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha presentado una serie de propuestas para aumentar la competitividad de la Unión Europea (UE) en un contexto geopolítico complicado. En un evento organizado por el think tank Bruegel en Bruselas, Draghi subrayó la importancia de preservar los valores europeos y la necesidad de una economía más integrada.

Abandonar el proteccionismo

Draghi se pronunció contra el intento de proteccionismo y señaló que “no podemos construir un muro protector”. Dado que el 50% del PIB de la UE proviene del comercio, la UE es más abierta que otras economías importantes como China y Estados Unidos. «Si aplicamos reglas similares a las de Washington, no haremos ningún daño», afirmó.

En un momento en que la UE busca diversificar sus lazos comerciales y reducir la dependencia de potencias como Rusia y China, Draghi ha decidido “reconstruir el cumplimiento de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”. Propongo revisar sus reglas en un mercado multilateral que fortalezca a la UE.

Vulnerabilidad y necesidad de crecimiento

Draghi se distanció del hecho de que la apertura de la economía europea también era la más vulnerable a las prácticas abandonadas en el comercio internacional. «Hay pocos países de la UE que puedan competir con Estados Unidos y China», afirma. La productividad comenzó a aumentar y se impulsó el crecimiento empresarial, impulsando un mercado único e integrado.

En cuanto a las tecnologías limpias, Draghi reconoció que la UE debe equipar a su sector para competir en igualdad de condiciones con China, no sólo en productos finales, sino también en materias primas cruciales.

Impulso a las telecomunicaciones

Draghi propone promover fusiones en el sector de las telecomunicaciones, donde hay 35 operadores importantes y 370 marginales en Europa, frente a sólo cuatro o cinco en Estados Unidos y China. La fragmentación del espectro y las regulaciones nacionales no están alineadas: estos son los principales obstáculos.

«Las fusiones deben considerarse en el papel de los consumidores, sin poner en peligro la competencia», argumentó Draghi, sugiriendo una armonización regulatoria para crear un mercado europeo más sólido.

Necesidades financieras

Draghi estima que la UE necesita alrededor de 800 mil millones de euros al año para aumentar su competitividad, una cifra que no incluye la adaptación al cambio climático. Respondió a la necesidad de una rápida implementación de estos promedios afirmando que “cuanto antes los tengamos, mejor”.

Sin embargo, Draghi descartó que esta financiación provenga de recursos nacionales, debido a la limitada capacidad presupuestaria de los estados miembros. A cambio, propongo considerar la emisión de eurobonos como una posible solución.

Las propuestas de Mario Draghi enfatizan la necesidad de una mayor integración y cooperación dentro de la UE para abordar los desafíos actuales. Su apuesta por la innovación y el crecimiento empresarial, junto con la defensa del comercio libre y justo, abre un camino hacia una Europa más competitiva y resiliente en un mundo en constante cambio.