El Banco de España elimina nuevas comisiones bancarias gracias a un cuidado diseño

El Banco de España elimina nuevas comisiones bancarias gracias a un cuidado diseño

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, destacó la necesidad de que el nuevo impuesto bancario no penalice determinadas actividades comerciales que son “un poco más riesgosas”. En su intervención ante la Comisión Económica del Congreso, Escrivá destacó la importancia de garantizar un acceso justo al crédito, tanto de las pequeñas y medianas empresas (pymes) como de las grandes corporaciones.

El gobernador hizo estas declaraciones tras la aprobación de una reforma tributaria que introduce una tasa impositiva progresiva, que podría llegar al 7%, sobre los márgenes de intereses y las comisiones netas del sector bancario. Luego escribió que el Banco Central Europeo (BCE) es el encargado de emitir un dictamen sobre este tipo de deuda, al igual que en noviembre de 2022, y que el Banco de España no ha tomado ninguna medida en base a este supuesto.

En su discurso escribirá que para determinar el importe hay que tener muy en cuenta a quién se le cobra, cómo se hace y cómo se redistribuye la riqueza generada. Dicho esto, es fundamental evitar que el impuesto tenga “efectos no deseados” que puedan afectar negativamente al sector.

El gobernador también enfatizó la importancia de no poner en peligro las actividades más riesgosas, como el crédito a las pymes, lo que ha provocado que los alcaldes experimenten dificultades para obtener financiación en comparación con las grandes empresas. Me gustaría señalar que las PYME, cuando se enfrentan a riesgos, necesitan un apoyo especial.

Volviendo a la sugerencia de las provisiones que mantienen los bancos para cubrir riesgos, escribirá que el nuevo diseño del monto debe tomar en cuenta estas reservas, independientemente de la capacidad global de recaudación. Esto es crucial para garantizar que la impotencia no socave la capacidad de los bancos para operar eficazmente y continuar apoyando a los sectores más vulnerables.

Además, señaló la necesidad de ser prudentes en el desarrollo de esta nueva emisión, especialmente en lo que respecta a las inversiones en entidades bancarias y de tecnología financiera españolas. Propongo que el ataque a los recursos se base en una escala que no dañe a las instituciones que operan en los sectores de mayor riesgo.

En otro tema, preguntado por una posible concentración en el sector bancario, especialmente en relación con la opa de BBVA sobre Sabadell, Escrivá se mostró cauteloso. Afirmó que el análisis de las competencias en España es responsabilidad de la CNMC y de la Comisión Europea a nivel europeo.

El Gobernador afirmó que el Banco de España tiene el compromiso de copiar y difundir la información necesaria a las autoridades nacionales y europeas competentes, pero explicó que es difícil hacer declaraciones claras sobre competencia cuando otros organismos son los responsables de estos análisis.

A medida que evoluciona el panorama regulatorio y fiscal del sector bancario, las intervenciones de Escrivá resaltan la importancia de un enfoque equilibrado que promueva la estabilidad financiera sin poner en peligro el acceso al crédito y el crecimiento de las empresas, tanto grandes como pequeñas.

By Norman Alvarado

You May Also Like